Sanando mi crítico interior

Ven a crear para sanar la autocrítica

Porque vivimos atrapados en el sonido de nuestro monólogo interior y la rudeza de éste nos hace infelices.

Taller de 3 sesiones Online en Vivo para meterte en la piel de tu CRÍTICO INTERIOR y sanar compasivamente sus heridas, a través de un proceso creativo con arte libre y espontáneo.


Este taller es para ti si…

  • Te has dado cuenta que en tu mente siempre te grita una voz de crítica, de autoexigencia, de culpabilidad, de vergüenza. Una voz que te dice que eres insuficiente, incapaz o poco merecedora de algo grande.
  • El sufrimiento que esto te ha causado por años ha agotado tu energía mental, afectado tu autoestima y/o autoconfianza.
  • Quieres conectar con un espacio para expresarte, tomar contacto con la voz autocrítica, reconciliarte con ella y sanar su impacto doloroso en tu vida.
  • Deseas aprender herramientas sobre cómo la creación artística libre e intuitiva puede ayudarte a descubrir aspectos de ti, a transformar significados y encontrar otros sentidos a tus experiencias de vida.

¿POR QUÉ INTERESARTE POR TU VOZ INTERIOR?

Nuestra voz interior es ese monólogo interno o diálogo que mantenemos con nosotros mismos.

Lugar de muchas creencias inconscientes, narrativas que muchas veces son de auto maltrato, pobres en comprensión y empatía hacia nuestro ser.

En nuestra voz interna se alojan dolores antiguos, voces que recibimos de otros, ideas introyectadas de lo que “debemos” ser.

Escuchar y comprender nuestra voz interior es el primer paso para sanar, cambiar y construir nuestra vida en mayor plenitud.

¿Qué trabajaremos?

El taller de Arte Terapéutico, SANANDO TU CRÍTICO INTERNO es un taller de 3 semanas online en vivo, en los que trabajaremos en grupo ejercicios creativos de arte y mindfulness en los que:

  • Sesión 1: Conociendo y escuchando a la parte interna crítica. Identificando su impacto en la identidad personal.
  • Sesión 2: Reconstruyendo la historia de la narrativa que trae la autocrítica. Sus vínculos con la familia y sus creencias de vida.
  • Sesión 3: Escuchando a las otras partes internas; las voces salvadoras que también habitan la mente. Generando el nuevo diálogo autocompasivo y sanador.

¿Qué necesitas para venir a un taller de Arte Terapéutico?

¡Ganas y traer tu voz contigo!

No se necesita ser experto en arte, ni “saber” pintar o dibujar. No son clases de técnica artística. Es un espacio con propósito de introspección y transformación personal. Solo tienes que disponerte a gozar el fluir con materiales, texturas, colores y perspectivas nuevas.

Al inscribirte se te enviará un listado de materiales sencillos para que los tengas contigo en las sesiones.


Detalles

Modalidad: ONLINE

Fechas: Jueves 7, 14 y 21 de Septiembre de 2023

Hora: 6:00p.m. a 9:00 p.m.

Valor: $399.000 COP

Las sesiones quedarán grabadas y tendrás acceso a ellas.

Se te entregará un workbook de trabajo después de cada sesión para profundizar en casa.

Método de pago con cualquier tarjeta débito o crédito en Latinoamérica.

Una vez realizado el pago, se te enviará un mail confirmatorio con el link para las sesiones.

Reembolsos: No se realizan reembolsos si no puedes asistir a sesiones del taller. Debe hacerse el 100% del pago para quedar en la lista de inscritos.

¿Qué es el Arte Terapéutico?

Es el arte plástico y visual usado como herramienta terapéutica, y que hace parte de las Terapias de Artes Expresivas o Creativas, en las que se incluye la dramaterapia, danza/movimiento terapia, musicoterapia, la escritura terapéutica -que también la trabajo-, y por supuesto, el arte plástico.

Todas ellas reúnen diferentes campos de las artes y promueven que por medio de la actividad creativa y artística, cuyo fin no es el de un aprendizaje técnico, sino de expresión emocional, las personas encuentren otras maneras de conectar emocionalmente con eventos traumáticos, transitar sus cambios de vida, problemas de relación o conseguir una mayor comprensión de sí mismos. 

Qué es el arte terapéutico y sus beneficios

En el caso del arte plástico, como con las demás líneas, no necesitas ser pintor, dibujante, escultor, de larga experiencia o tener conocimiento técnico, y mucho menos se requiere que sientas que tienes algún tipo de talento especial.

Se trata de dejar de lado las palabras con las que siempre nos expresamos, y jugar con otras formas y medios, texturas, colores, materiales para desestresarte, plasmar tus emociones, y darle cabida a la expresión de tu ser auténtico creando construcciones libres y originales.

Galería

Testimonios

Karina

“El taller Pintando tu voz interior fue un espacio para darle rienda suelta a mi creatividad y al mismo tiempo conectar con mi voz. Disfruté mucho de ese espacio seguro donde podíamos ser artistas sin serlo y podíamos compartir nuestras locuras artísticas. Cada jornada fue un espacio que regalaba a mi ser creativo y que me llenaba de alegría y mucha reflexión. Gracias Ema por ser la guía en este taller y llevarme a entender que ser imperfecto está bien y que nuestra voz interior también puede ser nuestra amiga.”

Leidy

“Emma muchas gracias por ser ese instrumento y guía que me permitió encontrarme, escucharme y permitirme FLORE-SER durante este tiempo. Espero encontrarnos de nuevo en el camino. Gracias por ser luz.”

Melissa

“Gracias a este taller me he enfocado mas en mi y en escucharme, efectivamente siento que encontré la voz mía que había dejado de lado por mucho tiempo, o que incluso no llegue a conocer nunca, por ahora si siento que me he conocido mejor, y quiero enfocarme en lo que yo quiero, estoy en proceso de transición y me siento bien ante todo lo que se abrió en mi futuro. A ti muchísimas gracias, de verdad que lo que decía Laura es real, tienes un dos especial para hacer que las personas se abran y se encuentren. Me encantaría seguir haciendo parte de estos espacios”

Lina

“Pintando mi voz interior
Me ha dejado un aprendizaje maravilloso. Mi voz me invitó a reconocerme en la voz de otras mujeres, a escuchar cada experiencia de vida y ver mi reflejo en estas voces.
Mi voz me recordó elegirme una y todas las veces, que nunca estoy sola, que hay un sostenimiento perfecto y justo. Pintar lo que mi voz quiere decir y muchas veces calla, es un ejercicio que debería hacerse a diario, sin embargo, estos espacios permiten re conectarnos con nuestra voz interior, esa voz dulce y compasiva que siempre nos habla con amor. Gracias.”

.

%d