De la envidia

De los sentimientos más ocultos, encubiertos y temidos como un mal presagio o un malhechor sin piedad, la envidia se esconde como una rata en su madriguera y la sociedad prefiere creer que no existe, o condenarla con el más útil de todos los castigos: la culpa. ‘Envidia’ deriva del latín invidia, ‘no vista’. EnSigue leyendo “De la envidia”

Estar en una buena Auto-relación

Hace unos días me topé en internet con la expresión en inglés “Self-relationship”, que podría traducirse como “Auto-relación”, y que por supuesto refiere a la relación contigo mismx, con tu ser. Y la verdad, me gustó bastante. Me parece válido y más que valioso que hoy en día pongamos énfasis en la relación intrapersonal, esaSigue leyendo “Estar en una buena Auto-relación”

Poniendo límites con/sin miedo

Los límites son necesarios para tener relaciones sanas y una vida sana. Casi que la mayoría de nuestros problemas en las interacciones con otras personas están centrados en la transgresión de límites, que es una transgresión de respeto. Pero a la vez, en nuestra comunicación diaria con las personas hay una dificultad enorme para mostrarleSigue leyendo “Poniendo límites con/sin miedo”

Deseo de ser otro. La ansiedad de status

“El sentimiento de que podríamos ser otro y no el que somos, generado por los logros superiores de aquellos que tomamos como iguales, nos provoca ansiedad y resentimiento” Alain de Botton Este artículo trata sobre la sensación de escasez, el discurso de carencia, esa obsesión que se filtra por los ojos y embota el cerebroSigue leyendo “Deseo de ser otro. La ansiedad de status”

Amor a otros o amor a uno mismo: ¿una dicotomía?

La cultura moderna parece convertirnos cada día en seres más individualistas. La preocupación por nuestro individualismo se ha enfatizado por filósofos y teóricos culturales. Entre algunos con postura crítica que intentan advertirnos los efectos tal vez trágicos de continuar en esta línea está el renombrado Byung-Chul Han o el sociólogo Zigmunt Bauman. Por otra parteSigue leyendo “Amor a otros o amor a uno mismo: ¿una dicotomía?”

De creernos capaces

Cuando me pongo reflexiva, que es casi todo el tiempo, pienso que lo que necesita el mundo es que le gente se crea capaz, se experimente valiosa, se valide el encuentro de un lugar en la vida, en su vida, en donde ocupe su espacio de posibilidades de creación. Me ha dolido por muchos años,Sigue leyendo “De creernos capaces”

Tu voz interior es también la voz familiar

La historia de la familia, las luchas, miedos, dolores y creencias de supervivencia de nuestros ancestros han construido las narrativas familiares con respecto a la supervivencia, lo bueno, lo malo, lo admirable, lo esperado, lo rechazado… y habitan en el interior de nuestra mente como el mapa de ruta que nos traza el camino ySigue leyendo “Tu voz interior es también la voz familiar”

Por qué tenemos un Crítico interior

Las voces interiores hacen parte de lo que llamamos Comunicación intrapersonal. Tanto a manera de Self-Talk (auto-charla) o a formar de Diálogo interno entre partes de nuestro ser, la verdad es que las personas estamos teniendo diariamente una conversación con nosotros mismos de una forma constante. Estas narrativa y diálogos interiores son muy importantes paraSigue leyendo “Por qué tenemos un Crítico interior”

A %d blogueros les gusta esto: