¿Qué es Mindful Self o el Yo Consciente, y cómo es diferente del Yo psicológico? Apuntes sobre psicología budista

La psicología budista se centra en gran medida en el análisis y la comprensión de la naturaleza del Yo o el Ser, y los investigadores interesados en los procesos del yo han documentado muchos efectos positivos de la práctica meditativa basada en la psicología budista.  El principio central de la psicología budista con respecto alSigue leyendo “¿Qué es Mindful Self o el Yo Consciente, y cómo es diferente del Yo psicológico? Apuntes sobre psicología budista”

La mirada auténtica

(miniblog) Es el nacimiento de una nueva mirada. Un ojo se abre paso entre el capullo. Un ojo que crece en el centro como fruto y semilla. Un ojo que ve lo que yo no alcanzo. Nace una nueva mirada. Brota de la misma tierra, y de forma natural observa. La mente en calma loSigue leyendo “La mirada auténtica”

La pregunta

(Miniblog) Tienes la pregunta ante ti. Te aspira y te inhala. O se te hace a un lado y se esconde en tu nuca. Vas caminando, haciendo tus cosas, corriendo, saltando de una en otra. Con la respiración agitada, entrecortada, que no alcanza. La pregunta está ahí, pero mejor en otro momento. No ahora. NoSigue leyendo “La pregunta”

De la vergüenza y la exclusión

El miedo a quedar en vergüenza y al ridículo puede ser tan fuerte que la gentearriesgar lesiones físicas graves o incluso la muerte para evitarlo. Una de las razones de esto es que la vergüenza puede generar un daño grave a la aceptación social y una ruptura en una variedad de relaciones sociales. La raízSigue leyendo “De la vergüenza y la exclusión”

De la envidia

De los sentimientos más ocultos, encubiertos y temidos como un mal presagio o un malhechor sin piedad, la envidia se esconde como una rata en su madriguera y la sociedad prefiere creer que no existe, o condenarla con el más útil de todos los castigos: la culpa. ‘Envidia’ deriva del latín invidia, ‘no vista’. EnSigue leyendo “De la envidia”

Estar en una buena Auto-relación

Hace unos días me topé en internet con la expresión en inglés “Self-relationship”, que podría traducirse como “Auto-relación”, y que por supuesto refiere a la relación contigo mismx, con tu ser. Y la verdad, me gustó bastante. Me parece válido y más que valioso que hoy en día pongamos énfasis en la relación intrapersonal, esaSigue leyendo “Estar en una buena Auto-relación”

Poniendo límites con/sin miedo

Los límites son necesarios para tener relaciones sanas y una vida sana. Casi que la mayoría de nuestros problemas en las interacciones con otras personas están centrados en la transgresión de límites, que es una transgresión de respeto. Pero a la vez, en nuestra comunicación diaria con las personas hay una dificultad enorme para mostrarleSigue leyendo “Poniendo límites con/sin miedo”

Deseo de ser otro. La ansiedad de status

“El sentimiento de que podríamos ser otro y no el que somos, generado por los logros superiores de aquellos que tomamos como iguales, nos provoca ansiedad y resentimiento” Alain de Botton Este artículo trata sobre la sensación de escasez, el discurso de carencia, esa obsesión que se filtra por los ojos y embota el cerebroSigue leyendo “Deseo de ser otro. La ansiedad de status”

La mente anticipatoria y su infelicidad

Somos los únicos seres que tienen la capacidad de predecir. Si bien hay animales que saben prepararse para un invierno, no tienen una habilidad de predicción de variables tan flexible, adaptable y desarrollada como la humana. Esta capacidad nos ha ayudado a sobrevivir y transformar nuestro mundo, y eso es grandioso. Sin embargo la menteSigue leyendo “La mente anticipatoria y su infelicidad”

¿Qué he encontrado en la psicología budista?

“Las enseñanzas budistas no son una religión, son una ciencia de la mente” —Dalai Lama La psicología budista no es acerca de “transformarte” o “arreglarte” para hacerte algo diferente, sino recordar quién eres en realidad. Y de esto trata el primer principio de esta psicología según el psicólogo, antiguo monje y profesor de psicología budista,Sigue leyendo “¿Qué he encontrado en la psicología budista?”

A %d blogueros les gusta esto: