Las terapias creativas o de artes expresivas son una herramienta cada vez más reconocida para lograr estados de salud mental y acompañar procesos de autodescubrimiento y transformación personal. Parten de la premisa de que el arte es terapéutico, que la creatividad es un elemento clave de nuestra salud mental. Así que quisiera introducirte a la noción de qué es la Creatividad Terapéutica.
La evidencia de las investigaciones sugiere que las actividades creativas pueden tener un efecto curativo y protector sobre el bienestar mental. Sus efectos terapéuticos promueven la relajación, proporcionan un medio de autoexpresión, reducen la presión arterial al tiempo que estimulan el sistema inmunológico y reducen el estrés.1
En su artículo de 1953 “Creatividad y cultura”, el profesor de psicología y experto en creatividad Dr. Morris Stein definió el “trabajo creativo” como “un trabajo novedoso que es aceptado como sostenible, útil o satisfactorio por un grupo en algún momento”. Explicó además que una obra “novedosa” es “un producto creativo que no existía previamente exactamente en la misma forma”.
Los psicólogos modernos que estudian los vínculos entre la creatividad y la salud mental a menudo utilizan la interpretación de la creatividad de Stein para ilustrar la increíble variedad de lo que se puede llamar “creativo” en la actualidad. ¿Escribes código? ¿Desarrollar campañas publicitarias? ¿Se te ocurren recetas únicas? ¿Coser o tejer? ¿Decorar centros de mesa? ¿Hacer crucigramas o rellenar libros para colorear para adultos? ¿Doodle durante las reuniones? Entonces, según los estándares más modernos, eres creativo.
La creatividad y el Afecto Positivo
En 2015, la psicóloga y terapeuta de arte, la Dra. Cathy Malchiodi, citó varios estudios que confirman que ser creativo puede aumentar las emociones positivas, disminuir los síntomas depresivos, reducir el estrés, disminuir la ansiedad e incluso mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico. Un estudio de 2016 en The Journal of Positive Psychology apoyó estos hallazgos anteriores, y concluyó que “dedicar tiempo a objetivos creativos durante un día se asocia con un mayor afecto positivo activado (PA) ese día”.
El Afecto Positivo es la medida en que las personas experimentan estados de ánimo positivos, como alegría, felicidad y optimismo. Un mayor afecto positivo reduce el estrés y expande nuestra perspectiva para que notemos más posibilidades en nuestras vidas. Esto nos permite aprovechar más fácilmente nuestros recursos. Al experimentar más afecto positivo puedes ser menos propenso a insistir en lo negativo y concentrarte más en las posibilidades en tu vida.
Terapias Creativas, ¿Qué son?
Las terapias de artes creativas comparten un compromiso con la “acción expresiva que involucra las emociones de una manera directa y física; la capacidad de generar energía creativa como una fuerza curativa para la mente, el cuerpo y el espíritu; y la creencia de que la imaginación creativa puede encontrar su camino a través de los problemas y conflictos más complejos y desconcertantes” (Shaun McNiff, 2005).
Cada terapia está influenciada por su medio único o forma de arte -puede ser la música, el arte plástico o visual, la escritura, la danza movimiento, o las artes escénicas-, lo que le da la flexibilidad para satisfacer las complejas necesidades de cada cliente.
Cuando experimentamos la capacidad sanadora y liberadora de la creatividad a través del arte construimos un puente novedoso hacia una nueva vida y una forma diferente de vivir nuestra experiencia humana.
Por Emma Sánchez